LOS EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA
Los equipos de Nuestra Señora (E.N.S.) nacieron en 1938 cuando un joven sacerdote de Paris, el padre Henry Caffarel, recibió la visita de una mujer que quería hablarle de su vida espiritual. Poco después conoció a su esposo. Más tarde esta pareja le presenta a otras tres. Se inicia entonce el proyecto de reunirse para reflexionar juntos sobre el matrimonio cristiano. El 25 de febrero de 1.939, estas cuatro parejas vuelven a encontrarse, con el padre Caffarel y de esta forma nace el primer equipo de movimiento.
La razón de ser de los Equipos de Nuestra Señora es ayudar a las parejas a descubrir las riquezas del sacramaneto del matrimonio y a vivir la espiritualidad conyugal. A través de su ejemplo, las parejas de los Equipos de Nuestra Señora pretenden ser testigos del matrimonio cristiano en la Iglesia y en el mundo.
Los ENS, Movimiento de espiritualidad conyugal de la Iglesia católica, están constituidos por parejas que creen en el ideal del matrimonio cristiano y que se proponen:
Permanecer fieles a las promesas de su bautismo.
Poner a Jesucristo en el corazón de sus vidas.
Basar su vida conyugal y familiar en el Evangelio.
Conocer mejor la voluntad de Dios sobre el hombre y la mujer, para cumplirla.
Dad testimonio del amor de Dios a través de su vida.
Comunicarle al mundo el mensaje de Jesuscristo.
Dar testimonio de los valores cristianos en su vida social y profesional.
Apoyar activamente a la Iglesia, a los obispos y al clero.
Hacer de sus actividades una colaboración con Dios y un servicio a los demás.
Promover el matrimonio y la vida de familia en la sociedad.
Las parejas de los ENS cuentan con el apoyo de aquéllos con quines comparten su ideal y se comprometen a hacer "equipo", puesto que conocen la dificultad de vivir cristianamente y porque son conscientes de su debilidad y del límite de sus fuerzas .
La palabra "equipo" expresa claramente el espiritu y la unidad necesarias para alcanzar un ideal común. Para conocer mejor a Dios y sus enseñanzas, para profundizar su conocimiento religioso y para "encontrar" a Dios en la oración, las parejas de los Equipos de Nuestra Señora se comprometen a ayudarse mutuamente (la ayuda mutua entre los esposos, los equipos y todos en general), a estudiar juntos y a orar los unos por los otros.
Los seis puntos concretos de esfuerzo son una característica esencial del movimiento. No se trata de cosas que se deben hacer, sino de actitudes interiores que se deben despertar y asimilar, las cuales conducen a una nueva manera de vivir, constituye una disciplina que ayuda a las parejas de los equipos a poner en prácticas el evangelio, en su vida cotidiana.
Los puntos concretos de esfuerzo son una invitación a:
1.- Escuchar asiduamente la Palabra de Dios.
2.- Encontrarse diariamente con Dios en una oración silenciosa (oración personal).
3.- Rezar juntos, marido y mujer cada día: la oración conyugal, y si es posible en familia.
4.- Encontrar cada mes, el tiempo para hacer un verdadero diálogo conyugal: el deber de sentarse (la sentada).
5.- Fijarse esfuerzos personales: la regla de vida.
6.- Hacer cada año un retiro.
Según la Guía de los Equipos de Nuestra Señora, el retiro consiste en tomarse cada año el tiempo suficiente para ponerse delante del Señor, si es posible en pareja, en un retiro que permita reflexionar sobre la vida ante la presencia de Dios.
El retiro es un tiempo privilegiado para detenerse,escuchar y orar, para tener un resurguimiento espiritual. También es un tiempo fuerte para entrar dentro de sí mismo y hacer un examen general de vida, sobre todo con respecto al camino personal de
El equipo lo componen una serie de matrimonios (entre 4 y 7) y un sacerdote (el consiliario).
Se reúnen cada mes en la casa de uno de los hogares para tratar el tema de estudio. Es muy importante que todos los miembros de los equipos estén presentes con el fin de favorecer la hermonía y preservar la unidad del equipo.
La reunión se desarrolla en las siguientes partes:
1.- La comida compartida, durante la cual se puede aprovechar para realizar la puesta en común.
2.- La oración
3.- La participación sobre los puntos concretos de esfuerzo.
4.- Tema de estudio y reflexión
También se propone otra reunión al mes de amistad o informal. En ella se tratan temas en un ambiente más distendido y sirve para estrechar los lazos de amistad entre los equipistas.
ORGANIZACION DEL MOVIMIENTO
El equipo responsable internacional se denomina ERI y agrupa todas las Super regiones.
Los equipos SUPERREGIONALES (Super región de España, Super región de Francia, etc.) agrupa a todas las regiones de un país.
Los equipos REGIONALES (Andalucia occidental y Canarias, Andalucia Oriental, Zona Centro, etc) agrupa a los sectores de una región.
Los equipos SECTORIALES (Sector de Huelva. Sector de Lepe, Sector de Isla Cristina.etc) agrupa los equipos de un sector (a partir de cinco equipos se puede crear un sector).
La formación de los equipos nuevos se hace bajo la tutela del EDIP(equipode difusión, información y pilotaje).
Cada año se recibe una publicación denominada Tema de Estudio,en la que se propone un tema para reflexionar y un lema. Éstos servirán de base para reuniones mensuales.
El tema de estudio para este año es VIVIR LA MISION CON ALEGRÍA.
El lema de este año es VIVIR LA MISERICORDIA CON ALEGRÍA.
También se recibe otra publicación (La Carta) con noticias del movimiento.
EQUIPO DE NUESTRA SEÑORA EN PUNTA UMBRIA
- los componen los siguientes matrimonios: Fco José Vázquez Delgado y María José Raimundo Gallardo Manuel Núñez Ponce y Lili García Rodriguez Miguel Fernández Hernández y Mari Flor Rodriguez Gíl Eduardo Iglesias Lago e Isabel Rodriguez Soltero Mariano Sierra Lagares y Juana González González Los componen los siguientes matriminios: Francisco Arenas Rodriguez y Trinidad Martín Morgado Carmelo Venegas Acosta y Ana María Pérez Núñez Antonio Núñez Mesa y Salud Fernández Chavero Tomás Ferrera Jaldón y Guadalupe Torres Calvo
- Los componen loa aiguientes matrimonios: Miguel Angel Rodriguez Soltero y Rocío Castilla Marquez Pedro García Lara y María Dolores López Sevidanes Juan Manuel de la Corte Lirola y Yolanda Martín Morgado Gregorio Pérez Núñez y Gema Ávila Cordero
Los componen los siguientes matrimonios: Bartolomé Melguizo Melguizo y Ana María Alonso Mateos Nicolás Díaz Soto y Rosario Arana Domínguez Aurelio Dominguez Rodriguezy Mari Carmen Rodríguez Nevaso Jose Luis Lora Corrales y Victoria Torres Calvo
José Antonio Periañez Fernández y María Angélica Guerrero Mayoral
D. Juan Manuel Pérez Núñez
María Dolores y Pedro |
UNA DE LAS REUNIONES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE PUNTA UMBRIA EN EL SALON DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN